El Ejército Azul “Apostolado Mundial de Fátima” surgió en la parroquia de Santa María de Plainfield, en New Jersey (Estados Unidos de América). En 1946, su párroco, el Rvdo. Harold V. Colgan, gravemente enfermo a causa de un infarto de miocardio, fue desahuciado hasta por cinco médicos diferentes. Era muy devoto de la Virgen y había dedicado gran parte de su tiempo a difundir el rezo del Santo Rosario.
El 8 de diciembre, día de la Inmaculada, llamó a la hermana que le asistía, pidiéndole que le llevase la imagen de la Virgen, pues quería pasar aquella jornada en su compañía. Durante aquellas horas le hizo a María la siguiente promesa: “Si tú consigues que me ponga bueno, consagraré el resto de mi vida a la propagación de tu culto”.
Pronto se sintió sanado y, leyendo en la revista Grial un artículo sobre Fátima, una de las frases de la Virgen acaparó su atención. En ella se afirmaba que si sus ruegos eran atendidos, Rusia se convertiría y se lograría la paz. La Guerra Fría estaba en ciernes. Entonces, al Padre Colgan se le ocurrió la idea del Apostolado Mundial de Fátima, sumándose al periodista John M. Haffert y trabajando juntos para formar un ejército de oración y penitencia, llevando sus fieles un distintivo azul.
En 1950 visitaron Fátima y depositaron allí las firmas de los miembros del Ejército Azul, enterrándolas en la tierra bajo la encina grande. También fueron recibidos por el Papa Pío XII en Roma, quien les inspiró ánimo para que siguiesen propagando el Mensaje de Fátima, dándole además la bendición a todos los miembros del Ejército Azul.
Haffert llegó a entrevistarse con Sor Lucía y, fruto de aquella entrevista, salió, en esencia, la redacción de la promesa cuya firma es el requisito para ingresar en el Ejército Azul. Esta promesa resalta el ofrecimiento de los deberes diarios, el rezo diario del rosario y el uso del escapulario del Carmen, como señal de consagración. El Obispo de Leiria consintió la autorización para promulgar dicha promesa como si viniese de su parte, regalándole al Padre Colgan, en 1951, una imagen de la Virgen de Fátima con la siguiente dedicatoria: “Que nuestra Bienaventurada Madre, por medio de esta imagen, conceda a Vd., al Ave Maria Institute y a todos los miembros del Ejército Azul, abundancia de gracias y favores”.
La inscripción a este apostolado es totalmente gratuita y a él pueden pertenecer toda clase de personas.
El Ejército Azul guardará lealtad, amor y obediencia al Sumo Pontífice, a la Conferencia Episcopal y, en cada una de las Diócesis, a su Obispo, unidos a ellos y orando constantemente por ellos y sus intenciones. Mantendrá estrechas relaciones con el Apostolado Internacional en Portugal, establecido como persona moral en la Capilla del Centro Internacional en Fátima en los países hispanoamericanos.
Los fines que sigue son: la gloria de Dios, por el triunfo del reinado de Cristo y la salvación de las almas en el mundo entero; el estudio, la espiritualidad personal y la difusión del mensaje de Fátima, que se puede sintetizar en las primeras y claras palabras del evangelio de Cristo: “Convertíos y creed en el Evangelio”.
Los medios con que cuenta para ello son:
• Procurar adquirir una formación robusta en el orden espiritual, enraizada en los grandes principios de la doctrina católica y acompañada de una intensa vida de oración y ansias de apostolado.
• Descubrir en el Mensaje de Fátima las grandes líneas maestras para su formación y Apostolado. Tales como el mundo maravilloso de los ángeles, maestros y compañeros de los niños videntes y nuestros; la devoción a la Eucaristía, con las anotaciones de reparación por los que no creen, no adoran, no esperan y no aman.
• Unión con la Señora, cuyo “Inmaculado Corazón al fin triunfará”, nos anima a emplear con optimismo esperanzado los medios al alcance de nuestro apostolado, haciendo conversaciones, cursillos, folletos, etc.
El Ejército Azul se funda en España en 1956, cuando se inaugura la Casa Central del Ejército Azul en Fátima. El Padre Colgan, fundador del Ejército Azul, nombró entonces presidente para España al Padre Pablo Baussman, que visitaba con mucha frecuencia Fátima, incluso peregrinaba a pie desde Cáceres, donde residía, por estar allí su congregación de los Padres de la Preciosa Sangre.
El Padre Baussman envió a un hermano de su congregación por todas las diócesis y muchos obispos dieron luz verde al Ejército Azul. En pocos años se recogieron cerca de 250.000 firmas, d personas adhiriéndose a este apostolado mariano.
El 18 de Mayo de 1958, en el Monasterio de Guadalupe, se celebró el primer acto oficial, presidido por una imagen de la Virgen de Fátima, regalo de Portugal, con la aprobación y bendición del Cardenal de Toledo, Doctor Plá y Daniel, asistiendo el delegado portugués, Días Coelho, y con asistencia de autoridades religiosas y civiles. Ese día se hizo la proclamación y constitución oficial del Ejército Azul en España.
Offline Website Creator