Mobirise Website Builder

Primer sábado de mes

Mayo

Este 3 de mayo coincide con el primer sábado de mes. A propósito de facilitar el cumplimiento de la promesa de la comunión reparadora, en la Casa del Inmaculado Corazón de María habrá Misa a las 12:00 h. del mediodía, precedida, a las 11:00 h. de la mañana, por el rezo meditado del Santísimo Rosario, haciendo compañía a la Virgen, tal y como le fue pedido a Sor Lucía.

Confesiones

Uno de los pasos indicados para cumplir bien con esta promesa es participar de la Reconciliación. Al respecto, es importante matizar que este sacramento puede recibirse unos días antes o unos días después de comulgar, sin necesidad de que se haga justo antes o justo después: de esta manera evitaremos las colas y las esperas que pueden producirse en el día propio, debido a la falta de sacerdotes suficientes como para recibir en confesión a todos los presentes.

¡Jaire! ¡Alégrate!

  • ¡Alégrate, Pontevedra, porque el 10 de diciembre de 2025 vas a vivir el inicio del Centenario de las apariciones de Nuestra Señora a Sor Lucía! ¡Alégrate, porque para celebrarlo con verdadero gozo, la Santa Sede te ha regalado un Año Jubilar: un tiempo lleno de gracia en el que se te brinda una oportunidad de oro para peregrinar hacia el Señor en la buena compañía de su Madre, la estrella y guía que siempre está contigo! ¡Alégrate porque, entre todas, te han bendecido a ti, pues en el Cielo mucho se anhela acariciar y restaurar tu corazón!
  • ¡Alégrate, Pontevedra, porque fue en una humilde celda en la antigua casa-colegio de las Hermanas de Santa Dorotea, hoy Casa del Inmaculado Corazón de María, donde la Virgen compartió su propio Plan Pastoral con el mundo entero! ¡Alégrate, porque puedes dar buen fruto, a través de la promesa de la comunión reparadora de los primeros sábados de mes! ¡Alégrate, porque por tus calles ha querido pasearse el Niño Jesús, haciéndose uno más de tus vecinos!
  • ¡Alégrate, parroquia de Santa María, porque llevas el nombre de la Madre de Dios! ¡Alégrate, porque no eres un museo de santos, sino un hospital donde sanar a los pecadores a través de la oración! ¡Alégrate, porque si ahora cumples con la promesa hecha a Sor Lucía, y durante cinco primeros sábados de mes te confiesas, comulgas, rezas el rosario meditando en sus misterios y haces quince minutos de oración con la intención de acompañar a la Virgen y desagraviarla, ella te lo compensará, acudiéndote en la hora de la muerte.
  • ¡Jaire! ¡Alégrate!
Mobirise Website Builder

Primer sábado de mes

Abril

Este 5 de abril coincide con el primer sábado de mes. A propósito de facilitar el cumplimiento de la promesa de la comunión reparadora, en la Casa del Inmaculado Corazón de María habrá Misa a las 12:00 h. del mediodía, precedida, a las 11:00 h. de la mañana, por el rezo meditado del Santísimo Rosario, haciendo compañía a la Virgen, tal y como le fue pedido a Sor Lucía.

Confesiones

Uno de los pasos indicados para cumplir bien con esta promesa es participar de la Reconciliación. Al respecto, es importante matizar que este sacramento puede recibirse unos días antes o unos días después de comulgar, sin necesidad de que se haga justo antes o justo después: de esta manera evitaremos las colas y las esperas que pueden producirse en el día propio, debido a la falta de sacerdotes suficientes como para recibir en confesión a todos los presentes.

Mobirise Website Builder

Miércoles: jornadas de oración
y formación

  1. Oración y formación
  2. De cara a la celebración del centenario de las apariciones de la Virgen a Sor Lucía, en la Casa del Inmaculado Corazón de María continuamos con los miércoles formativos: cada semana, ese día, tendremos misa y exposición del Santísimo, a las 18:00 h. en la capilla superior, seguida del rezo meditado del rosario, y de las vísperas.
  3. Además, a las 20:30 h., seguiremos con pláticas y charlas de formación para el equipo de voluntarios, sobre temas de historia y mariología, tratándonos de acercar a la Virgen a la luz de las Sagradas Escrituras.
  4. Es posible que, algunos miércoles -de coincidir con determinadas fiestas o solemnidades-, no se pueda tener esta jornada semanal de oración y formación. 
Mobirise Website Builder
Mobirise Website Builder
Mobirise Website Builder

Visita de D. Luis Manuel Romero

El responsable de la Conferencia Episcopal Española para la Casa del Inmaculado Corazón de María, en Pontevedra, D. Luis Manuel Romero Sánchez, ha compartido este miércoles, 12 de febrero, un encuentro de una hora de duración on el equipo de voluntarios que se está constituyendo de cara a la celebración del Centenario de las apariciones de la Virgen y del Niño a Sor Lucía.

Después de tener la Santa Misa, Exposición del Santísimo y rezo meditado del Santo Rosario, se han presentado las diferentes líneas de acción para este voluntariado, que además de la acogida cristiana de peregrinos, se preparará para el trabajo pastoral dirigido a los jóvenes, la organización de actividades culturales, la asistencia a la secretaría y las tareas de comunicación.

¡Hace 99 años que estuvo aquí el Niño Jesús!

  • El 15 de febrero de 1926, mientras Sor Lucía se encontraba en el patio del convento, cerca de la puerta que da a la calle, tuvo el segundo encuentro con el Divino Niño Jesús, a quien previamente, confundiéndolo con uno de los muchachos habituales de la zona, había enviado a Santa María a rezar. Cuando la hermana Lucía le preguntó si había obrado tal y como le había pedido, el Divino Niño Jesús contestó, aclimatándose a Galicia, con otra pregunta: "¿Y tú has difundido por el mundo lo que nuestra Madre Celestial te pidió?".
  • Esta aparición vino a demostrar, a ojos del confesor y del director espiritual de Sor Lucía, que la promesa de la comunión reparadora de los primeros sábados forma parte de la voluntad de Dios. Es, además, de las pocas apariciones aceptadas por la Iglesia Católica en las cuales Jesús se presenta, como niño, en solitario.
  • Con tal ocasión, las actividades previstas en la Casa del Inmaculado Corazón de María, el sábado 15 de febrero de 2025, serán las siguientes: a las 17:00 h., rezo del Santísimo Rosario, en el patio; a las 18:00 h., Santa Misa; a su término, sobre las 18:45 h., Exposición del Santísimo Sacramento, terminando a las 19:15 h., con la Bendición.
Mobirise Website Builder
Mobirise Website Builder

Así fue la visita de Monseñor Argüello a la Casa del Inmaculado Corazón de María

La Conferencia Episcopal es la titular del inmueble

El presidente de la Conferencia Episcopal, Monseñor Argüello, estuvo este jueves, 30 de enero de 2025, en Pontevedra, invitado por la organización de la Semana de la Familia, para participar en una conferencia que tenía previsto impartir en el Teatro Principal a las 20:30 h. Previamente pudo visitar la Casa del Inmaculado Corazón de María, para observar el avance de las obras que se están realizando en el inmueble. La Conferencia Episcopal Española es la propietaria del mismo, desde su adquisición, hace algunos años, para salvarlo de la ruina y de la especulación inmobiliaria.

Por cierto que todavía se están recibiendo donaciones particulares para poder completar esta actuación: se pueden realizar a través de la pasarela de donativos puesta en marcha por la Conferencia Episcopal, a la que se puede acceder pulsando en el siguiente enlace: Pasarela de donativos para la Casa del Inmaculado Corazón de María.

En buena compañía

Durante esta visita, Monseñor Argüello estuvo acompañado por el Arzobispo de Santiago de Compostela, Monseñor Prieto; el Vicecanciller, D. Manuel Jesús Formoso; el Vicario Territorial, D. Luis Seoane; y el Vicario de Pastoral, D. Javier Porro; además de por las Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará que atienden la Casa, la Madre Iranzu, la hermana Salvatoris y la hermana Consoladora, y que habían preparado un ágape festivo para recibir a la comitiva; así como también por el archivero de la Casa, Alfonso Fernández, quien hizo algunas indicaciones sobre la historia de la misma.

Además de apreciar los trabajos ya realizados y de conocer las necesidades futuras, también pudo disfrutar de un momento de oración en la Capilla superior, donde se encontraba la celda de Sor Lucía.

Primer sábado de mes

Febrero

Este 1 de febrero coincide con el primer sábado de mes. A propósito de facilitar el cumplimiento de la promesa de la comunión reparadora, en la Casa del Inmaculado Corazón de María habrá Misa a las 12:00 h. del mediodía, precedida, a las 11:00 h. de la mañana, por el rezo meditado del Santísimo Rosario, haciendo compañía a la Virgen, tal y como le fue pedido a Sor Lucía.

Confesiones

Uno de los pasos indicados para cumplir bien con esta promesa es participar de la Reconciliación. Al respecto, es importante matizar que este sacramento puede recibirse unos días antes o unos días después de comulgar, sin necesidad de que se haga justo antes o justo después: de esta manera evitaremos las colas y las esperas que pueden producirse en el día propio, debido a la falta de sacerdotes suficientes como para recibir en confesión a todos los presentes.

Mobirise Website Builder

El nuevo logo, explicado

  • La Casa del Inmaculado Corazón de María estrena logotipo, recientemente diseñado de cara a la celebración del centenario de las apariciones de la Virgen en Pontevedra.
  • La adquisición del inmueble por la Conferencia Episcopal Española y un importante desembolso sufragado, en parte, gracias a la colaboración generosa de los devotos, ha logrado preservarlo de la ruina. Toda la madera estaba afectada por la carcoma y las vigas apenas sostenían el peso de la edificación.
  • El logotipo refleja estas grietas... Pero apela también a nuestras propias "grietas": todos contamos con ciertas heridas (de las superficiales, sino de las del interior), que nos cuesta sanar. Así, el logotipo explora la necesidad que cada uno tiene de ser restaurado, a través del contacto con el Inmaculado Corazón de María. Lo que hace de su hogar, una verdadera Casa de Misericordia.
  • El mensaje de Pontevedra alude expresamente a la reparación de los corazones. Pero además de contemplar y enmendar los agravios que ha sufrido el Inmaculado Corazón de María, es igualmente valioso, en medio de la sociedad actual, tener en cuenta y aliviar aquellos otros corazones agrietados, empezando por el nuestro propio.
  • Viendo el Inmaculado Corazón cercado de espinas, uno consigue sentir más empatía y comprensión hacia su propio dolor, descubriendo en María el mejor de los caminos hacia su Hijo. Dos veces nos hablan los Evangelios acerca del Inmaculado Corazón (Lc 2,19 y 2,51), las dos insistiendo en cómo la Virgen atesoraba en él las admirables obras de Jesús, guardándolas y conservándolas. Jesús es el buen artesano, el carpintero que, con la intermediación de su Madre, puede renovar la madera de la que estamos hechos.
Mobirise Website Builder

Ecos en la prensa del 99º aniversario

15 de diciembre de 2024

A lo largo de estos últimos días, la prensa local se ha hecho del 99º aniversario de las apariciones de la Virgen María y del Divino Niño Jesús a Sor Lucía, en el entonces convento de las doroteas en Pontevedra.

Aquí os dejamos algunos de los enlaces, para que podáis acceder a las informaciones publicadas:

El periodista Santy Mosteiro, de Diario de Pontevedra, preparó el reportaje "La Casa de la Virgen de Pontevedra ultima su reforma en vísperas del Año Jubilar de 2026", incluyendo, en su versión en línea, un amplio reportaje fotográfico rubricado por David Freire: "En imágenes | Aniversario de la aparición de la Virgen María a Sor Lucía en Pontevedra".

En Faro de Vigo, la periodista Susana Regueira firma la noticia "Las antorchas arropan a la Virgen en el 99 aniversario de la aparición a sor Lucía", con imágenes de Gustavo Santos. En los días previos, ya había visto la luz en este mismo rotativo el artículo "Una procesión rubricará los actos del 99 aniversario de la aparición a Sor Lucía"

Por el interés suscitado, añadimos a mayores algunos párrafos extrapolados de la columna de Rossana López Salgueiro, titulada "¡Vayamos a por los 100!"

"Desde entonces, en el corazón de nuestra "Bella Helenes" se encuentra el citado Santuario de las Apariciones, también conocido como el "Fátima Español". Un lugar remanso de paz y recogimiento, que ofrece un espacio de serenidad y espiritualidad, tanto si estás interesado en el turismo religioso como si buscas un refugio espiritual, este Santuario es un destino único.

Y aquí es adónde quería llegar yo, porque independientemente de la devoción a la Virgen de Fátima en este caso concreto, que no es poco, la importancia del turismo religioso para una ciudad, y especialmente la de Pontevedra, podría convertirla, y ¡de verdad!, en lo que ya exponía en el párrafo anterior de este artículo de opinión dominical, en un centro de peregrinación de referencia.

Precisamente en ello se está afanando y de manera extraordinaria el Vicario Episcopal de Pastoral Don Javier Porro Martínez, que a su vez ejerce las responsabilidades de párroco en las parroquias, valga la redundancia, de Santa María la Mayor, Burgo y Alba; al que desde aquí le doy las gracias de manera pública, por su trabajo abnegado en el reconocimiento de este lugar de peregrinación mariana, el apoyo que le brinda a la congregación de religiosas que hoy día habitan y cuidan el Santuario, y por encima de todo, por su labor pastoral de hacer protagonistas de la misma a las personas que acuden a los actos y actividades religiosas que llevan impreso su inconfundible y extraordinaria impronta personal.

En noviembre y, con motivo del centenario de las Apariciones Marianas en Pontevedra, el Foro Mariano de la diócesis de Getafe organizaba una peregrinación, en la que fueron acompañados por la hermana Ángela de Fátima Coelho, directora de la Fundación Pastorinhos, que difunde la devoción a los santos Francisco y Jacinta Marto y a la venerable Sor Lucía dos Santos. Su anfitrión, con una preciosa misa en la Basílica de Santa María, el páter Don Javier Porro.

Sin cejar en su compromiso del fervor a María, este pasado día 10 de diciembre se volvía a implicar en la organizaron una serie de actos conmemorativos de esta primera aparición a Sor Lucía, los que finalizaron con una preciosa y multitudinaria procesión de fieles que encabezaba él mismo.

Con la llegada de este sacerdote a Pontevedra se puede decir que, existe un antes y un después en la consideración de la importancia que tienen estas Apariciones Marianas en Pontevedra, y del respeto hacia las mismas, promoviendo la colaboración de cofradías y una participación de la ciudadanía mucho mayor, la que se muestra con una implicación más que destacada.

Pero poner a Pontevedra en el mapa mundial de las Apariciones Marianas es cuestión de todos. Y cuando digo de todos, englobo a la administración más cercana, a la municipal; porque cuando se gobierna, es cuestión primordial, pensar en grande, en el conjunto de personas que viven en tu ciudad y no sólo en una parte; y por qué no, en los beneficios más mundanos, ecuménicos y cosmopolitas que puede traer a nuestra ciudad.

El turismo sostenible encaminado a la religiosidad, también va a contribuir a proteger y promover el patrimonio religioso, y ello debido al interés cultural que despierta en una sociedad cada vez más secularizada; ya que las viajes que se programan no sólo atraen a las personas devotas, sino que brindan la posibilidad de acercarse a un centro de peregrinación, simplemente para saciar curiosidad… Y así conecta el concepto de universalidad, precisamente una de las características fundamentales que sostiene la Iglesia católica (como refería el entonces Papa Juan Pablo II en la Audiencia General aquel miércoles 5 de abril de 1995), y de esta manera, desde ella y sus creencias, abierta a la colectividad del mundo entero sin distinción de credo.

El mundo está lleno de sitios que impactan no solo por su belleza, sino también por su gran carga espiritual. El turismo religioso permite una conexión especial con lo sagrado, explorando la historia y sumergiéndose en tradiciones que practicaron los que nos antecedieron. Ya sea la búsqueda de la paz interior, un recorrido de fe, o una curiosidad histórica para los no creyentes, esta forma de turismo promete vivencias únicas e inolvidables. Para muestra, nuestro Camino de Santiago.

Al año 2025 entraremos en poco más de dos semanas… "Sed fugit interea, fugit irreparabile tempus", como citaba el poeta Virgilio en un verso de su Geórgicas; o como se conoce en versión más coloquial "tempus fugit" o "el tiempo vuela".

No obstante, estamos en hora; en hora de colaborar con este centenario de las Apariciones Marianas en Pontevedra, y hacerlo todas aquellas personas que les apetezca, las entidades que quieran participar y ayudar en tal evento; el cual no debería de pasar desapercibido en las instituciones públicas, como el ayuntamiento, por ser la más cercana a la ciudadanía. Ya que, conmemorar un siglo de una efeméride tal, no es cuestión baladí…

Así pues, tras esta extraordinaria conmemoración de los 99 años … ¡Vayamos a por los 100!"

¡Nos visita la Diócesis de Getafe!

30 de Noviembre de 2024

La Casa del Inmaculado Corazón de María ha recibido la visita de cerca de 200 peregrinos procedentes de la Diócesis de Getafe, en Madrid. Han llegado a media mañana a Pontevedra, disfrutando, a continuación, de la eucaristía en la Real Basílica de Santa María la Mayor, presidida por el Obispo, D. Ginés Ramón García Beltrán.

Paseo por la ciudad

Al término de la eucaristía, los viajeros de los tres autobuses que conformaban la expedición, así como de los numerosos acompañantes que acudieron en sus vehículos particulares, se dividieron en dos grupos, con el propósito de visitar el casco histórico, paseando por sus rincones más conocidos, como el Santuario de la Peregrina, la Plaza de la Herrería, las ruinas de Santo Domingo, la Plaza de la Leña...

Uno delos párrocos de Santa María la Mayor, D. Javier Porro, conjuntamente con el archivero de la Basílica, Alfonso Fernández, sirvieron de anfitriones para ambos recorridos.

Tarde de oración

Tras comer en el Salnés, regresaron por la tarde para participar en la oración que tuvieron en la Casa del Inmaculado Corazón de María. Aquí pudieron contemplar de la capilla superior, donde estuvo la celda de Sor Lucía, recién estrenada, tras las obras realizadas en los días previos, para colocar el suelo y las ventanas.

¡Hace ya 99 años que vino aquí la Virgen!

  • El 10 de diciembre de 1925, Sor Lucía se encontraba en su celda, cuando tuvo la visión de la Virgen María, acompañada por el Divino Niño Jesús. En aquella fecha se le dio a conocer los pormenores de la promesa de la comunión reparadora de los primeros sábados de mes.
  • Este 10 de diciembre de 2024 se cumplen 99 años desde aquella jornada, poniendo en marcha la cuenta atrás hacia la celebración del centenario.
  • Con tal motivo, en la Casa del Inmaculado Corazón de María se han programado una serie de actos para festejar esta efeméride:
  • A las 12:00 h. del mediodía, habrá Exposición del Santísimo y Rosario, seguidos, a las 13:30 h., de bendición y reserva. Ya por la tarde, a las 18:00 h. dará comienzo la misa en la capilla superior. Al término, sobre las 18:45 h., se saldrá en procesión de antorchas, por el siguiente itinerario: Sor Lucía, Isabel II, Calle Real, Plaza de Curros Enríquez, Fernández Villaverde, Michelena, Avenida de Santa María. Tras llegar a la Real Basílica, se tendrá allí una meditación, con eucaristía a las 20:00 h. La imagen procesional de la Virgen será trasladada solemnemente a las 20:45 h. 
Mobirise Website Builder

© 2025 Casa del Inmaculado Corazón de María
Arzobispado de Santiago de Compostela
Conferencia Episcopal Española

No Code Website Builder